
16 Oct 7 estrategias infalibles para conectar con tus lectores a través del vídeo
Seguro que alguna vez te has planteado empezar a grabar vídeos para tu blog o para tu negocio digital.
Pero hay algo que te frena constantemente. ¿El qué?
El miedo.
O, mejor dicho, los miedos.
Porque puede que tengas varios. Incluso bastantes. Y, por encima de todos ellos, el principal.
¿Me dejas que lo adivine?
Temes no conectar con tus lectores.
Temes que no vean tus vídeos. Que le den al play, pero que los apaguen a los diez segundos.
Temes que piensen que no tienes nada interesante que decir o que lo explicas todo fatal.
Pues tranquilo, porque esos miedos son lo más normal del mundo. Yo también los he tenido.
Incluso hoy, cada vez que subo un vídeo a YouTube me asaltan las mismas preguntas:
- Pero… ¿esto le va a interesar a alguien?
- ¿Habré sido demasiado brusca en mi lenguaje corporal? ¿Espantará eso a mis lectores?
- ¿Le faltará un poquito de emoción a mi discurso?
- ¿¿¿De verdad algo de lo que digo tiene algún sentido???
Entiéndase la dramatización. Al final lo que te vengo a decir es que lo mismo que te asusta a ti es lo que me asusta a mí.
Y, como yo lidio con ello cada semana, he ido desarrollando estrategias para asegurarme de minimizar el riesgo de que mi miedo de no conectar con el público se transforme en realidad.
Hoy te presento 7 estrategias de las mejores, pero existen muchas más. Al final del artículo te cuento cuáles más hay y cómo puedes empezar a implementarlas a partir de ya.
7 estrategias infalibles para conectar con tus lectores a través del vídeo
#1 Tus lectores necesitan algo distinto
Seguro que alguna vez has querido tener a mano un mando a distancia para poder apagar a esa persona tan aburrida que no dudaba en darte la chapa.
En la vida “física” apagar a una persona no es posible, pero, por suerte o por desgracia, en internet sí lo es, y nadie va a tener ningún reparo en hacerlo contigo.
La crucecita roja del navegador está demasiado al alcance como para que tus lectores la ignoren cuando los primeros 20 segundos del vídeo no los han convencido.
Por eso es importante que, al principio de tus vídeos, te centres en crear interés y expectación en tus espectadores.
¿Cómo? Se dice que haciendo preguntas, contando una historia emocional u optando por recursos impactantes, como la teatralización o la gesticulación fuera de contexto.
Todas esas estrategias están genial, pero ya sabes que yo por encima de todo defiendo tu naturalidad como comunicador.
Por eso, si de primeras no te sale hacer un storytelling o dar una voltereta en el aire, céntrate en buscar tus puntos fuertes y potenciarlos ante la cámara.
¿La gente te dice que tienes una voz bonita? Enfoca tu energía en potenciarla al principio del vídeo.
¿A todo el mundo le encanta tu sonrisa? Regala a tu audiencia una buena dosis de ella en los primeros 15 segundos.
El mundo de los vídeos en internet está tan lleno de comunicadores poco naturales que sencillamente siendo tú mismo vas a marcar la diferencia y, por ende, vas a enganchar a tus lectores.
#2 Tus lectores quieren saber quién eres y qué haces aquí
Por mucho tiempo que lleves en la blogosfera o en los negocios digitales, nunca des por sentado que la gente sabe quién eres.
Es imposible que el 100% de quienes ven tu último vídeo hayan visto algún vídeo tuyo anteriormente. Y la probabilidad de que eso ocurra mengua a medida que tu popularidad en internet aumenta.
Dedica de 5 a 10 segundos al principio de cada vídeo a responder a estas preguntas:
- ¿Cómo te llamas?
- ¿Cuál es tu plataforma web?
- ¿Qué problema resuelves en tu negocio digital?
De ese modo sitúas a los que te ven por primera vez y, de paso, aprovechas para reforzar tu autoridad y tu marca personal en quienes ya te conocen.
#3 Tus lectores te están cediendo su recurso más valioso: agradécelo
Cuando somos pequeños el tiempo transcurre más lentamente, lo que nos hace valorarlo menos y sentirnos menos mal si lo malgastamos.
En cambio, a medida que crecemos nos damos cuenta de que el tiempo es el recurso más valioso que tenemos, y que no queremos perderlo haciendo lo que sea… ni tampoco con cualquiera.
Que haya personas cediendo parte de su tiempo para verte y escucharte cuando podrían estar dedicando su mejor recurso a cientos de miles de opciones distintas es algo de agradecer, ¿no crees?
Desde que me di cuenta de esto, para mí se ha vuelto fundamental agradecer al principio de casi todos mis vídeos (mejor si es de forma explícita) la presencia de la audiencia al otro lado de la pantalla.
Además, tu público va a sentirse reconocido por ti y eso estrechará los lazos entre vosotros.
#4 Tus lectores quieren tener claro desde el principio qué van a aprender escuchándote
Con los tres anteriores puntos se te han podido ir fácilmente 30 segundos de vídeo.
Ya has creado expectación y un clima de confianza. Ahora tu audiencia está deseosa de saber
- De qué les vas a hablar
- Por qué eso es importante
- Para qué les va a servir saberlo
Puede que haya personas que sólo vean tus vídeos para entretenerse. Sin embargo, está demostrado que cualquier experiencia impacta más a nivel emocional si conlleva un aprendizaje.
Por eso, deja claro desde el principio cuál va a ser el beneficio de escucharte durante los X minutos que dure tu vídeo.
Si aclaras a tus lectores qué es lo que van a aprender antes incluso de que tú lo enseñes, estarás creando predisposición hacia tu discurso y será más sencillo mantener su atención durante todo el vídeo.
#5 Tus lectores huyen del aburrimiento
Tú, al igual que yo y el resto de seres humanos, puedes pasarte gran parte de tu vida huyendo.
Huyendo del dolor, del miedo, de la soledad o de la frustración.
Pero, por encima de todo, yo pienso que los seres humanos huimos del aburrimiento.
Y cada vez más, pues nuestro mundo se convierte día a día en un lugar abarrotado de estímulos que no nos dejan tiempo para, simplemente, ser, estar y sentir.
Tu audiencia no es una excepción a la regla. Ellos tampoco quieren aburrirse. De hecho, detestan aburrirse.
Y no dudarán en cerrar tu vídeo al mínimo amago de bostezo.
Así que, para evitar el aburrimiento de tus lectores, durante el desarrollo de las ideas principales de tu vídeo deberás implementar estrategias y tácticas para
- Sorprender
- Mantener la atención
- Aportar información que no deje a nadie indiferente
¿Cómo? Te preguntarás. Lo veremos en próximos artículos dedicados a estos tres objetivos.
#6 Da una tarea a tus lectores
Una vez has desarrollado las ideas principales, llega el momento de exponer tu conclusión sobre el tema.
Es posible que la conclusión coincida con lo que ya expusiste en el punto número #4, es decir, el “qué”, el “por qué” y el “para qué”.
Repetirlo no es negativo; al contrario. Además de resumir el contenido del vídeo, refuerzas la idea principal en la mente de tu lector.
Si te suenas repetitivo, puedes probar a reformular la idea. Se puede decir lo mismo de mil maneras distintas, o puedes tocar temas iguales desde diferentes perspectivas. 🙂
Pero más importante que la conclusión es la llamada a la acción.
La llamada a la acción es una forma de proponer a tu audiencia que haga algo determinado.
Algo con lo que ellos ganan y tú también.
Por ejemplo, si les invitas a que se suscriban a tu lista de correo, ellos ganan la información exclusiva que tú envías a través de tus newsletters y tú ganas nuevos suscriptores.
Si tu vídeo va enfocado a la promoción de un infoproducto y al final invitas a la compra del mismo, ellos ganan el valor que tú aportas con tu producto y tú ganas el dinero de esas ventas.
Y todavía puedes enriquecer más la llamada a la acción si añades algo más: el puente al futuro.
El puente al futuro consiste en crear un anclaje en la mente de tu espectador, de manera que a partir de este momento asocie cierto hecho contigo y con tu negocio.
Seguro que, ahora que te he hablado de puentes al futuro, cada vez que cruces un puente a pie o en coche te acordarás de mí y de TeComunicas.
Esto que acabas de leer es un puente al futuro. Es sencillo y discreto, y a la vez tremendamente efectivo. Utilizado estratégicamente te aseguras de que tus lectores se van a acordar de ti más allá de tu vídeo y, por tanto, probablemente volverán a visitarte.
#7 No es lo mismo un “adiós” que un “hasta luego”
Cuando te despides de alguien con quien has tenido una primera cita ya puedes saber perfectamente si volveréis a veros o no.
Porque las miradas, los gestos, el tono de voz, las palabras… todo eso comunica y da pistas de las ganas que tenéis de probar un segundo acercamiento.
Con tu audiencia sucede exactamente lo mismo, sólo que tú no puedes comprobar, mediante la observación, si ellos quieren volver a verte.
Pero ellos sí pueden observarte a ti.
Con lo cual pueden leer en tu cuerpo, tu voz y tus palabras las ganas y la motivación que tienes para volver a «quedar» con ellos.
Aunque sea a través de una pantalla.
Así que cuídate de no convertirte en un globo en proceso de desinfle y acaba tu vídeo con la misma energía con la que lo empezaste.
Tus propias palabras pueden ayudarte a conseguir este objetivo. No es lo mismo un “adiós” que un “hasta luego” o un “nos vemos pronto en [aquí tu web]”.
¡Ah! Si quieres bordarlo, recuerda volver a agradecer la presencia de tus espectadores. Y ahora con más razón, porque que hayan llegado al final de tu vídeo significa que te han regalado un buen trozo de su tiempo.
¡Alerta! Éstos no son los diez mandamientos
Si has llegado al final de este artículo, en primer lugar déjame darte las gracias por tu tiempo 😉
En segundo lugar, te quiero avisar de que lo que has leído son recomendaciones tan subjetivas como las que podría darte cualquier otro profesional de la comunicación.
No se trata de que las tomes como la verdad absoluta.
Lo que realmente te va a ayudar a evolucionar y a aprender como comunicador eficaz es probar estas estrategias y otras muchas e ir seleccionando poco a poco las que a ti te funcionan.
Que pueden no ser las mismas que las que a mí me funcionan.
Un comunicador eficaz tiene que llenar poco a poco su propia caja de herramientas como para tener suficientes recursos como para generar planes A, planes B, planes C y planes Z.
Así que coge todo lo que te he dicho, prueba lo que creas que va contigo y evalúa cómo te ha funcionado.
La experiencia y el ensayo-error irán impulsando tu creatividad para que puedas crear tus propias estrategias de conexión con la audiencia.
——————————————————–
Y ahora cuéntame tú. ¿Has empleado alguna de estas pautas en tus vídeos o incluso hablando en público? ¿Qué resultado te dieron? ¿Se te ocurren nuevas estrategias que podrías aplicar a partir de ya? ¡A debatir!
Pingback:5 lecciones de comunicación eficaz de 5 entrenadores de fútbol
Posted at 12:41h, 26 octubre[…] 7 estrategias infalibles para conectar con tus lectores a través del vídeo [LEER] […]
Pingback:El vídeo que disparará las visitas de tu negocio 2.0
Posted at 08:20h, 30 octubre[…] 7 estrategias infalibles para conectar con tus lectores a través del vídeo [LEER] […]
Pingback:Por qué NO deberías usar el storytelling en tus presentaciones
Posted at 20:32h, 19 noviembre[…] define como el arte de conectar con las emociones de las personas a través de […]
Pingback:Cómo escribir un guion de vídeo sin volverte loco
Posted at 09:37h, 27 noviembre[…] Antes de lanzarte a escribir un guion de vídeo, párate unos minutos y piensa: ¿Sobre qué quiero hablar en este vídeo específicamente? […]
Pingback:¿Qué expectativas tienes sobre ti mismo como comunicador?
Posted at 09:38h, 02 febrero[…] podido grabarlo. No podría hablar de ello, o podría hacerlo desde un marco muy teórico, pero no conectaría realmente con lo que estoy diciendo y tampoco tú lo […]