23 Oct 5 lecciones de comunicación eficaz de 5 entrenadores de fútbol
Reconozco que no me gusta el fútbol. Cuando iba al colegio era del Valencia, pero abandoné la afición cuando perdimos dos Champions seguidas.
Desde entonces, cuando estoy viendo la televisión o escuchando la radio y empieza la información deportiva, cambio rápidamente de canal o de frecuencia, porque sé que lo primero de lo que van a hablar es de fútbol.
Sin embargo, hace varios días, mientras me hacía el desayuno, no me di cuenta de que el locutor daba paso a los deportes y acabé escuchando unas declaraciones de Luis Enrique Martínez, entrenador del Barça. Unas declaraciones que me llamaron mucho la atención por el mensaje implícito que transmitían.
5 lecciones de comunicación eficaz de 5 entrenadores de fútbol
Unos días antes había dado con esta entrevista a Mónica Pérez de las Heras, presidenta de la Escuela Europea de Oratoria.
En ella afirma que, en materia de comunicación eficaz, prefiere a los entrenadores de fútbol sobre los políticos, pues los primeros son más honestos, auténticos y directos que los segundos.
En mi mente conecté las declaraciones de Luis Enrique con las palabras de Mónica Pérez. En un ejercicio de documentación y análisis, comencé a indagar por YouTube en busca de ejemplos de comunicación eficaz brindados por entrenadores de fútbol.
De esa búsqueda nació este artículo. En él quiero presentarte 5 lecciones de comunicación eficaz que puedes aprender de los entrenadores de fútbol.
Si te gusta el fútbol, entonces este artículo te encantará.
Si, como a mí, el fútbol ni te va ni te viene, entonces es posible que te guste todavía más.
#1 Rafa Benítez: los cuentos también son para mayores
El actual entrenador del Real Madrid dirigió también al Valencia en mi época de fanatismo hacia el club de mi ciudad.
La verdad es que Benítez siempre me ha parecido un hombre elegante y pulcro en su comunicación, pero hasta estos días no conocía su faceta de narrador.
En el siguiente vídeo, Benítez nos cuenta la fábula del hombre, el niño y el burro para ilustrar algo que él mismo observa en la prensa deportiva: el hecho de que, actúe como actúe desde su posición de entrenador, siempre va a haber alguien que le critique.
Las fábulas y los cuentos son versiones extendidas de algo tan cotidiano como las metáforas, figuras retóricas que utilizamos diariamente casi sin darnos cuenta.
La metáfora evidencia la relación de semejanza que existe entre dos realidades, A y B.
Por ejemplo: «tu cabello es de oro». En lugar de describir el cabello como «rubio y brillante», decidimos compararlo con el oro, pues éste comparte características (el color, el brillo) con el cabello al que hacemos referencia.
¿Para qué te va a servir utilizar metáforas en tu comunicación?
- Para ser comprendido por todo tipo de personas: los seres humanos somos muy visuales y entendemos fácilmente la información si podemos verla en nuestras mentes. Cuando cuentas una metáfora, consigues que cada persona apele a sus propios recursos imaginativos para crear en su cerebro una imagen personal basada en sus propios referentes, lo que hace que comprenda tu discurso sin perderse por el camino (¿o no te has imaginado a tu propio burrito del cuento de Benítez?).
- Para resumir la información: lo que te llevaría varios minutos de explicación puede casi siempre ser resumido con la ayuda de una metáfora.
- Para captar la atención del público: a las personas nos gusta escuchar historias. Cuando cogemos el hilo de una narración, ya no queremos soltarlo hasta que llega al final para saber cómo acaba todo. Contando una metáfora estás asegurándote la atención del público durante el tiempo que ésta dure.
Benítez, acostumbrado a las ruedas de prensa, es consciente del poder de las metáforas para conferir dinamismo a la comunicación.
A mí me ha encantado su cuento. ¿Y a ti?
#2 Vicente del Bosque: el poder de las preguntas
Del Bosque, uno de los entrenadores de fútbol más conocidos, es actualmente el seleccionador nacional. Independientemente de mi aborrecimiento hacia el fútbol, él, como Benítez, me parece un comunicador eficaz, elegante y respetuoso por muchas razones.
En este vídeo, Del Bosque nos da una lección de comunicación eficaz a través de la formulación de preguntas.
http://www.youtube.com/watch?v=QsOHZQDVbKM&t=0m10s
Formulando preguntas a tu público, lo que haces es «devolverles la pelota» (nunca mejor dicho) e invitarles a pensar por ellos mismos.
Tenlo claro desde ya: tanto cuando hables en público como cuando grabes vídeos para tu negocio online, va a haber muchas personas cuyo objetivo al escucharte va a ser encontrar recetas y trucos mágicos que, de alguna manera, mejoren su calidad de vida con el mínimo esfuerzo por su parte.
Yo siempre digo que todos contamos ya con todos los recursos necesarios para conseguir cualquier objetivo: lo único que tenemos que hacer es saber dónde buscarlos, y luego desarrollarlos hasta convertirlos en hábitos.
Las preguntas a tu público son recursos muy efectivos para empezar a movilizar la búsqueda de sus propios recursos. El «¿tú qué crees?» de Vicente del Bosque está obligando al periodista a encontrar su propia opinión al respecto del tema que ha planteado.
Probablemente, el periodista se estaba limitando a reproducir habladurías y opiniones de terceros. La pregunta de Del Bosque es un ancla para que el redactor desarrolle su propia conciencia crítica y un pensamiento autónomo.
Lanzando preguntas a tu público les estás haciendo ver que tienen capacidad de decisión. Puedes introducir varias preguntas en tus discursos, un porcentaje de las cuales pueden ser retóricas.
#3 Pep Guardiola: compartir el objetivo
Aunque Guardiola pasó gran parte de su carrera en el Barça como jugador y como entrenador, ahora está en Alemania dirigiendo al Bayern de Múnich.
Guardiola, en el siguiente vídeo, hace algo que he observado en muchos entrenadores de fútbol y que, sin embargo, echo de menos en la mayoría de oradores: compartir el objetivo.
«Estoy aquí para hacer mi trabajo: hacer un buen partido». Esto dice Guardiola con toda la calma del mundo y sin el enardecimiento que caracteriza a los políticos cuando, en los mítines, hacen promesas que en teoría cumplirán si ganan las elecciones.
Compartir el objetivo con tu audiencia y hacerlo de una manera tranquila y sincera, como Guardiola, te hace resultar mucho más humano ante tu audiencia.
¿Por qué? Porque muestras tu vulnerabilidad. Anuncias que, dando esa charla o grabando ese vídeo, tienes un objetivo, un objetivo que puede cumplirse o no cumplirse.
De repente ya no eres un gurú infalible, sino una persona normal que tiene metas y deseos por los que tiene que luchar como cualquier otro ser viviente.
Como todo, explicitar tu objetivo al inicio de tu discurso es opcional, pero siempre es una buena apuesta si quieres empatizar con tu público desde el principio.
#4 Diego Simeone: la humildad del ganador
Otro gesto que repiten muchos entrenadores de fútbol y que falta en la comunicación de la mayoría de colectivos es el que realiza en el siguiente vídeo Diego Simeone, actual entrenador del Atlético de Madrid.
Simeone, tras ganar a la Real Sociedad en campo extraño, dedica un tiempo a reconocer los méritos del equipo perdedor.
NOTA: Este vídeo sólo puedes verlo en la propia plataforma YouTube. El ejemplo del que te hablo aparece a partir del minuto 1:02.
Llevamos unos años abandonando la competitividad para sumergirnos poco a poco en un paradigma de cooperación. Esto funciona en todos los ámbitos, y sobre todo en el online, donde necesitas aliados de tu mismo nicho si quieres que tu negocio despegue y se haga visible en un mar de ofertas que crece cada día.
La competencia ha dejado de ser un enemigo para ser un amigo con el que establecer acuerdos y colaboraciones. Simeone sabe esto, y por eso al acabar el partido cuyo equipo ha ganado reconoce el valor de la Real Sociedad y evidencia todos esos puntos en los que su supuesta competencia es fuerte, a pesar de que ha perdido.
Reconocer al adversario requiere de grandes dosis de sincera humildad. Cuando tenemos la sensación de que estamos compitiendo, es tentador criticar al otro y ensalzar nuestras victorias.
Pero todo se torna más sencillo cuando empatizas con el otro desde tu propia vulnerabilidad y comprendes que todos tenemos dificultades, limitaciones y deseos similares, y que antes que luchar y criticar, conviene más compartir victorias y reconocer el valor del otro.
Por eso, cuando comuniques, ten cuidado de no auparte a ti mismo como el que más sabe, el que mejor lo hace y el que menos errores comete. Reconocer la valía de tus competidores-aliados es un camino mucho más sano hacia el bienestar mutuo, y creo que Simeone lo sabe bien.
#5 Luis Enrique Martínez: la visión del líder
No sé qué pasa con el Barça, pero tengo la sensación de que en este equipo se fomenta un liderazgo positivo que acaban encarnando tanto los jugadores como sus entrendores de fútbol.
En el siguiente vídeo de Luis Enrique Martínez, actual entrenador del equipo, esto queda bastante demostrado.
Luis Enrique sabe que en su equipo no hay un solo líder. El Barça juega «como un bloque»: todos son importantes.
Si un jugador falla, todo el conjunto falla.
Si un jugador se lesiona, el equipo entero sufre las consecuencias.
Éstas fueron las declaraciones que escuché por la radio y que rápidamente conecté con la comunicación eficaz.
Porque si una pata de tu presentación en público o en vídeo no está bien reforzada, la mesa entera se va a caer.
Puede ser el guion, el objetivo o la gestión del tiempo. Da igual: si cualquiera de tus jugadores no actúa en bloque con el resto, tu presentación va a flaquear y no alcanzarás la meta que te propusiste con ella.
Tú eres tu propio líder, tu propio entrenador. Como tal, eres el responsable de conseguir que todos tus jugadores jueguen al unísono. También en comunicación.
Cualquier persona nos puede enseñar sobre comunicación
En mi curso Comunicación eficaz con PNL digo que la segunda mejor manera de mejorar nuestra comunicación* es observar y evaluar la comunicación de otras personas.
*(La primera es observar y evaluar su propia comunicación).
Hasta hace unos días no me planteé que, entre esas personas susceptibles de ser analizadas, se encontraran los entrenadores de fútbol. Ahora sé que en el ámbito deportivo existe todo un arsenal de potenciales aprendizajes sobre comunicación.
Puede que, a partir de ahora, cuando enciendas la tele o pongas la radio y te encuentres a entrenadores de fútbol como Benítez o Luis Enrique haciendo declaraciones, te fijes en su comunicación más allá de lo que dicen y te adentres en el cómo lo dicen, para qué lo dicen y qué mensaje implícito puedes encontrar bajo sus palabras.
Pero la tele y la radio nos ofrecen muchas más oportunidades de aprendizaje de comunicación: tenemos políticos, periodistas, tertulianos, comentaristas, presentadores, entrevistados de toda clase…
Utiliza los medios de comunicación para algo más que para informarte y entretenerte: aprovéchalos para mejorar tu comunicación eficaz. Puedes empezar con los entrenadores de fútbol si quieres 😉
——————————————————————
¿Conoces algún ejemplo más de comunicación eficaz en entrenadores de fútbol? ¿Cuál de los ejemplos te ha parecido más ilustrativo? ¿Sus palabras te han transmitido sensaciones distintas a las que yo he descrito? Cuéntamelo todo en los comentarios.
[magicactionbox]
PD: Gracias por la acogida que le habéis brindado a Léeme. Ha superado todas mis expectativas y ha recompensado con creces el trabajo que he dedicado a este primer programa. Ahora vamos a por el segundo 🙂
Pingback:Cómo realizar una entrevista en vídeo potente
Posted at 08:11h, 30 octubre[…] 5 lecciones de comunicación eficaz de 5 entrenadores de fútbol [LEER] […]
Pingback:Cómo ser natural en vídeo: mi experiencia
Posted at 20:04h, 19 noviembre[…] Puede que a Martín le encante el fútbol, a Ana el cine, a Juan la moda y a ti escuchar música rock de los años 70. […]
Pingback:Los políticos te enseñan a hacer un buen elevator pitch
Posted at 10:14h, 11 diciembre[…] esos cuatro minutos de oro ocurrieron cosas muy interesantes. Lecciones de comunicación eficaz que podemos recuperar no sólo para mejorar nuestra comunicación ante la cámara o para comprender […]
Pablo
Posted at 06:44h, 29 diciembreExcelente artículo
Sugiero vídeos de Marcelo Bielsa
100% impactante en la comunicación
Irene
Posted at 09:46h, 29 diciembreHola Pablo!
Gracias por pasarte por aquí y por comentar. Voy a buscar a Marcelo Bielsa y me lo guardo para la segunda entrega de este artículo 🙂
Un saludo!
Irene