#Videoconsejos: consigue tus objetivos con la comunicación estratégica [COMUNICACIÓN]

Pocas personas son conscientes de lo que te voy a contar.

Siempre que te comunicas con otra persona tienes un objetivo. Quieres conseguir algo.

Esto es así en el 100% de los casos. Y el hecho de que no sepas cuál es tu objetivo cuando te comunicas no quita que lo tengas.

Sería una locura que fueras consciente de todos tus objetivos a lo largo del día. Sin embargo, una cosa es elegir hacia qué 3 o 4 objetivos concretos quieres dirigir tus energías, y otra cosa es no marcarte objetivos en absoluto y conformarte con funcionar en piloto automático.

Desde luego, en comunicación el piloto automático significa inmolarte. Todo lo verdaderamente relevante que quieras conseguir en tu negocio implica una estrategia de comunicación, y, simplemente para existir, esa estrategia necesita de un objetivo que la guíe.

En esta serie de #videoconsejos te quiero explicar qué es la comunicación estratégica y cómo va a ayudarte a conseguir los objetivos que te marques en tu negocio.

Let’s go!

 

#Videoconsejos: consigue tus objetivos con la comunicación estratégica

1.- Lo sepas o no, siempre tienes un objetivo

¿Qué quieres conseguir cuando entras a tu cafetería de toda la vida y le dices «hola» al camarero?

Puede que pienses: «a ver, yo no quiero conseguir nada. Simplemente saludo porque es de buena educación, ¿no?».

Pero, si escarbas un poquito, te darás cuenta de que cada vez que saludas al camarero quieres conseguir algo, tienes un objetivo. Puede ser caerle bien, que te atienda a ti primero o incluso demostrarle que eres una persona bien educada.

Siempre, siempre, absolutamente siempre que te comunicas con otra persona tienes un objetivo, lo sepas o no lo sepas.

¿Cuál es la diferencia entre la comunicación «a secas», por así decirlo, y la comunicación estratégica? En la comunicación «a secas» tú no sabes cuál es tu objetivo; tu objetivo es inconsciente. Por tanto, tampoco sabes qué pasos vas a tener que dar para llegar hasta él. No tienes, por tanto, poder sobre tu objetivo, y el hecho de que lo consigas o no no va a depender de ti, sino de circunstancias externas, de la suerte, del azar, etc. No hay estrategia ninguna.

En cambio, en la comunicación estratégica tú te has hecho consciente de cuál es tu objetivo, e incluso es posible que lo hayas diseñado tú mismo, con lo cual también vas a saber cuáles son los pasos que tendrás que dar para lograr ese objetivo.

La comunicación estratégica es clave para profesionales autónomos y para empresas, porque todas las acciones comerciales y de optimización que hacemos tienen un objetivo, o por lo menos tendrían que tenerlo. Y para conseguir ese objetivo necesitamos de una comunicación estratégica.

Y ¡ojo!, porque la palabra «estrategia» muchas veces la relacionamos con intenciones oscuras y con objetivos un poco malos, pero para nada: la estrategia simplemente es el camino que vas a tener que seguir para pasar del estado presente, que es donde estás ahora, a tu estado deseado, que es donde estarás cuando hayas logrado tu objetivo.

 

2.- Los objetivos SMART

Ahora ya sabes que, para tener éxito con cualquier acción comunicativa, has tenido que definir un objetivo previamente.

Claro, si no sabes hacia dónde vas, si no sabes cuál es tu objetivo, tampoco vas a saber qué camino seguir para llegar hasta él. Ese camino es la estrategia.

Pero no todos los objetivos valen. Imagínate que tu objetivo es “conseguir más seguidores en mis redes sociales”, así, tal cual. A priori, para esto tú necesitarías una estrategia de comunicación.

Pero este objetivo es demasiado vago para que cualquier acción de comunicación estratégica te ayude a conseguirlo, y te voy a explicar por qué con la regla de los objetivos SMART.

Esta regla dice que, para alcanzar cualquier objetivo, este objetivo tiene que ser Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y Tener una fecha límite en el tiempo.

  • ¿Tener más seguidores en mis redes sociales es específico? No, porque ni siquiera has dicho en qué red social quieres conseguir esto.
  • ¿Es medible? Tampoco, porque no dices ni siquiera cuántos seguidores quieres ganar.
  • ¿Es alcanzable? De momento sí, porque nada te impide ganar un seguidor o dos (claro, como no has dicho cuántos seguidores quieres ganar…).
  • ¿Es relevante? De momento no, porque no entendemos qué beneficios va a traer este objetivo a tu vida, a tu empresa.
  • ¿Tiene una fecha límite en el tiempo? Pues no has dicho si lo quieres conseguir mañana, el mes que viene o dentro de un año. En cada caso, el objetivo cambiaría muchísimo.

Así que, ¿cómo podrías transformar este objetivo para adecuarlo a las reglas de los objetivos SMART y que, de esa manera, pudieras aplicar sobre él una estrategia de comunicación que te ayudara a conseguirlo?

 

3.- ¿Para qué quieres lo que quieres?

Vamos a profundizar en la R de los objetivos SMART, en la característica de Relevancia.

Imagínate que después de hacerlo específico, medible, etc., el objetivo se nos ha quedado así: “quiero aumentar en un 20% mis seguidores de Facebook en el plazo de un mes”.

¿Este objetivo es relevante? Lo sabrás cuando te hagas la siguiente pregunta, que es muy sencilla:

¿Para qué quiero yo conseguir eso?

Para hacer una comunicación estratégica realmente eficaz no basta con preguntarnos cuál es nuestro objetivo y con definir la estrategia para llegar a él. Además, tenemos que preguntarnos para qué queremos conseguir esto. Y claro, eso implica poner el foco mucho más allá de la consecución del objetivo.

Si te fijas, todo lo que quieres conseguir lo quieres conseguir para algo. ¿Para qué quieres ganar más seguidores en Facebook? Pues para tener más visibilidad. ¿Para qué quieres visibilidad? Para generar más clientes. ¿Para qué más clientes? Para ganar más dinero. Más dinero para tener más tiempo libre; más tiempo libre para disfrutar más de mi familia… etcétera, etcétera.

Siempre hay un “para qué” mayor, un «para qué» último. La buena comunicación estratégica es la que descubre cuál es ese “para qué” último que está estableciendo todos los que están por debajo y que define todos los objetivos que te vas a poner a lo largo de tu vida, tanto de comunicación como del resto de áreas.

Y para eso, de forma paralela a la construcción y la implementación de la estrategia de comunicación, hay que hacer introspección para definir cuáles son tus valores, tu visión y tu para qué.

Definiendo un “para qué”, una visión, tienes una guía mucho más clara para marcarte no sólo este objetivo concreto de comunicación, sino cualquier otro objetivo que te marques a partir de ahora.


Te toca a ti. ¿Conocías los objetivos SMART? ¿Y la importancia de preguntarte el «para qué» de tus objetivos? Cuéntame todo lo que se te ocurra en los comentarios 🙂

Irene
irene@tecomunicas.com

Apasionada de la literatura, especialista en copywriting y storytelling. Comunicadora nata. Quiero que te vuelvas a enamorar de tu negocio literario y lo haré poniendo mis herramientas a tu servicio para que aumentes tus ventas y consigas clientes recurrentes.

No Comments

Post A Comment