
02 Nov Los 4 tipos de clientes que puedes tener en tu negocio literario
Cualquier negocio literario puede estar enfocado a varios tipos de clientes. Es posible que en tu editorial publiques libros para jóvenes y para adultos. No te digo ya si tienes una librería: a no ser que sea especializada, lo más probable es que vendas libros de todos los géneros, épocas y temáticas.
Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo venderle un libro a una adolescente amante de la lectura que a un hombre de casi 60 años que lleva 20 sin leer. Las estrategias de comunicación, marketing y copywriting que tendrás que utilizar para conectar emocionalmente con ellos serán completamente distintas.
Aunque, al leerlo, esto parece obvio, la verdad es que en muchas ocasiones los negocios literarios construyen sus campañas de comunicación sin tener realmente en cuenta los tipos de clientes a los que se dirigen. Esto conduce casi invariablemente al fracaso de la campaña, lo que significa no vender tantos libros como sería posible si los mensajes de comunicación estuvieran bien trabajados.
Ya hace un tiempo te hablé de la importancia de conocer a tu cliente ideal. Hoy quiero profundizar en los 4 tipos de clientes que puedes tener en tu negocio literario para que reconozcas a cuáles te estás dirigiendo ahora y cómo podrías optimizar tus mensajes de marketing y comunicación para aumentar las ventas de tus libros.
Te prometo que será una lección muy clarificadora. ¡Vamos a ello!
Voy con un pequeño resumen de lo que te he contado en el vídeo. Los 4 tipos de clientes que puedes tener en tu editorial o librería son los clientes a los que deseas…
- Conservar: te conocen y te compran, pero lo hacen cada vez menos debido a la hiperestimulación del entorno, que les roba tiempo de lectura. Aquí te conviene hacer hincapié en el valor de tus productos, especialmente aquellos que sabes que este tipo de cliente valora.
- Fidelizar: te conocen, te compran… pero pueden «irse con otro» a la primera de cambio. Con ellos te conviene reafirmar el valor de tus libros y, además, hacer evidente qué es lo que diferencia a tu negocio literario del resto de empresas del sector.
- Atraer: no te conocen todavía, así que tienes que apostar por campañas de comunicación innovadoras que tengan valor e interés por sí mismas.
- Crear: no te conocen y tampoco les interesa demasiado la lectura. Tendrás que hablarles de los beneficios que tus libros otorgarán a su vida y probar con estrategias de divulgación literaria.
¿Reconoces otros tipos de clientes en tu negocio literario? ¿Qué cambios vas a efectuar a partir de ahora para ajustarte más a sus necesidades y deseos? Cuéntamelo en los comentarios 😉
No Comments