¿Aborreces los textos de tu web? Claves para reescribirlos sin ser copywriter profesional

¿Te has cansado de los textos de tu página web?

¿Los estás aborreciendo por momentos?

Cuando llevamos ya un tiempo (digamos meses, e incluso años) con el mismo copy en nuestra página web, llega un momento en el que es normal: nos cansamos de él, lo aborrecemos.

Esto puede suceder por dos razones:

La primera es, simplemente, que estás harto de entrar en tu página y leer lo mismo: leer las mismas palabras, las mismas frases… y ya no quieres ni entrar en tu web por miedo a lo que te vas a encontrar, porque es algo que ha dejado de gustarte.

La segunda razón puede que sea que la persona que escribió esos textos ya no es la misma persona que eres hoy.

El tiempo ha pasado por ti y por tu negocio: han cambiado tus creencias, tus valores, tu manera de trabajar; ha cambiado la visión que tienes sobre tu propio negocio…

Es normal: lo que lees en tu página web ya no coincide con la persona que eres hoy, con tus objetivos, con tus metas, con lo que esperas de tu negocio.

Al leer esas palabras no te sientes identificado, así que te cansas de ellas, las aborreces, quieres cambiarlas.

Si estás en ese momento en el que sientes que has aborrecido los textos de tu web, puede que haya llegado, efectivamente, el momento de reescribirlos.

Así que en este vídeo te quiero dar 3 claves para que reescribas completamente los textos de tu página web sin necesidad de que tú mismo seas un copywriter profesional.

 

¿Aborreces los textos de tu web? Claves para reescribirlos sin ser copywriter profesional

1.- Haz una revisión profunda de tu negocio

La primera clave es: haz una revisión profunda de tu negocio.

Como te he dicho, cuando te cansas del copy que tienes en tu web puede ser porque ese copy ya no expresa quién eres; ya no expresa tu manera de trabajar, los valores de tu negocio, tus procesos…

Es el momento perfecto para parar, tomarte un tiempo y revisar en qué momento está tu negocio, en qué punto estás tú como el líder de tu negocio.

Ha llegado el momento de revisar valores, creencias, objetivos, procesos de trabajo e incluso tu modelo de negocio.

Yo hago esto con todos mis clientes de copy. Antes de ponerme a escribir tenemos que revisar claramente en qué punto estamos: ver qué hemos hecho hasta ahora, qué ha hecho esa persona con su negocio hasta el momento y qué quiere conseguir en el futuro.

Dependiendo de los objetivos y también de la historia que hay detrás va a resultar uno u otro copy.

Si no haces esta revisión te va a resultar muy difícil escribir un copy coherente y te vas a frustrar a la primera de cambio. Y al revés: si haces una revisión profunda, pausada, si te tomas tu tiempo en efectuar esta revisión, el copy va a ser mucho más fluido, vas a saber qué mensaje quieres transmitir, a quién se lo quieres transmitir, quién es ese cliente objetivo, qué palabras te identifican… y todo el proceso va a ser mucho más rápido y lo vas a disfrutar muchísimo más.

 

2.- Empieza por lo más fácil

La segunda clave es: empieza a escribir lo que más sencillo te resulte.

A mí, por ejemplo, cuando escribo webs para mis clientes me resulta muy sencillo empezar por la home o por la página de servicios.

Yo misma estoy reescribiendo todo el copy de mi web, porque la estoy rediseñando con una diseñadora web profesional. Y, sin embargo, cuando fui a reescribir todos mis textos me di cuenta de que, si empezaba por la home, me bloqueaba. Así que empecé por la página de contacto, que parece la más sencilla, y de ahí pasé al sobre mí. Como ves, estoy llevando un orden completamente distinto al que sigo cuando escribo el copy de otras personas.

Guíate un poco por tu intuición al principio. Escoge cuál es esa página por la que sientes que te será más fácil empezar. Pero si comienzas por ella y ves que te bloqueas, no tengas ningún reparo en pasar a otra. Deja ésa apartada a un ladito y empieza con otra página.

Si ves que esa también te bloquea, prueba con otra. Sigue el mismo procedimiento hasta que encuentres cuál es esa página con la que te resulta más fácil arrancar, porque el arrancar, normalmente, es lo más complicado.

A partir de ahí todo será mucho más fluido, sobre todo si has hecho esa revisión de la que te hablaba como primera clave.

 

3.- Ponte plazos

Tercera y última clave: ponte plazos.

A veces, un cliente nos pone una fecha límite de entrega. Otras veces sentimos urgencia porque hay más personas en nuestro equipo que necesitan que nuestro trabajo esté hecho para ellos empezar con el suyo.

En esas ocasiones sí que ponemos el turbo y decimos: «bueno, este día tiene que estar el trabajo hecho sí o sí».

Pero ¿qué pasa cuando el trabajo es para nosotros mismos, como por ejemplo en el caso del copy de nuestra página web? Pues que lo vamos postergando y postergando porque no parece algo urgente.

Y puede que no lo sea; puede que sólo sea importante… Pero voy a quitar el «sólo»: ES importante. 

Así que ponte plazos. Hazte un calendario de cómo vas a ir creando los textos de tu página web a lo largo de los días (por ejemplo, a lo largo de una semana).

Puedes decir: para la semana que viene tengo que tener la home y la página de contacto; para la siguiente voy a escribir los formularios de suscripción…

Marca bien los días para ponerte una disciplina a ti mismo. Ve hacia un objetivo claro, que es renovar los textos de tu web.

Al final del calendario recuerda incluir tres o cuatro días, e incluso una semana, para la revisión de los textos.

¿Por qué? Porque seguramente cuando llegues al último texto y ya digas: «¡punto final!, he acabado los textos de mi web»… volverás al primero, lo leerás y te darás cuenta de que lo que hay escrito ahí no cuadra mucho o tiene poco que ver con la última página que has escrito: el mensaje no es el mismo, las palabras clave no coinciden…

Esto sucede porque, a medida que vas escribiendo, te surgen nuevas ideas, nuevas maneras de decir lo mismo, y acabas diciéndolo de una forma en la última página, y de otra completamente distinta en la primera.

Con lo cual, la revisión es súper importante para homogeneizar los textos y lograr que todos tengan un espíritu o una esencia común.

Verás que, en cuanto toques una coma de un texto, habrá como un efecto dominó: vas a querer cambiar palabras y maneras de hablar en el resto de los textos.


Así que ésas son mis 3 claves para que reescribas todo el copy de tu web sin necesidad de ser tú mismo un copy profesional.

Como resumen:

  1. Haz una revisión profunda de tu negocio
  2. Empieza por el texto que te resulte más sencillo
  3. Ponte plazos, y recuerda dejar unos días al final para la revisión de todos tus textos

Y ahora cuéntame tú tu experiencia. ¿Alguna vez has tenido que reescribir desde cero los textos de tu web? ¿Cómo fue el proceso y qué aprendiste durante el camino? Seguro que podemos aprender muchísimo de tu experiencia 🙂 ¡Te espero en los comentarios!

Irene
irene@tecomunicas.com

Apasionada de la literatura, especialista en copywriting y storytelling. Comunicadora nata. Quiero que te vuelvas a enamorar de tu negocio literario y lo haré poniendo mis herramientas a tu servicio para que aumentes tus ventas y consigas clientes recurrentes.

No Comments

Post A Comment