
08 Mar Márcate un tanto con tu videoentrevista de trabajo
Hoy tengo la suerte de dar la bienvenida a la primera autora invitada de Tecomunicas.
Ella es María José Vizcaíno, creadora del blog Ventaja Profesional. María José es experta en selección de perfiles ejecutivos y directivos a través de redes sociales. Conoce al dedillo los procesos de selección de profesionales de distintos sectores, y hoy está aquí para hablarte de cómo afrontar una videoentrevista de trabajo.
Estoy segura de que su artículo te será muy útil tanto si estás buscando empleo ahora como si, en un futuro, lo haces; las videoentrevistas de trabajo son, sin duda, el futuro de la selección de personal.
Te dejo con ella.
¿Has conseguido una entrevista de empleo interesante? ¡Enhorabuena!… Pero no te asustes si el responsable de selección te propone hacerla a través de videoconferencia.
Sé que es un palo pasar por el trance, pero te aseguro que con la preparación adecuada puedes superar este primer filtro con nota alta.
Antes de nada, quiero que sepas que este formato de entrevista suele realizarse en las primeras tomas de contacto con el candidato. La inmediatez y flexibilidad de la videoentrevista son dos ventajas que todos los responsables de recursos humanos quieren aprovechar para agilizar los trámites.
Skype es la principal tecnología usada para esta acción. No obstante, hay otras plataformas que también se pueden aprovechar, como por ejemplo Google Hangouts.
Los participantes de la videoentrevista de trabajo
Como ya sabrás, en un proceso de selección participan varios protagonistas.
Éstos, a grandes rasgos, son:
- El candidato (¡tú!).
- El responsable de selección (que puede pertenecer a la propia empresa ofertante de empleo o estar externalizado en una consultora).
- El decisor final, que suele ser la persona para la que vaya a trabajar el futuro empleado.
El objetivo de toda entrevista personal, sea en persona, a través de Skype o por señales de humo, es averiguar si eres un candidato que encaje personal y profesionalmente en la empresa.
Pues bien: sin preparación previa no hay paraíso, por lo que tienes trabajo que hacer antes de la cita.
Si me estás leyendo, ya partes con ventaja en el proceso de selección. En este post desvelaré cuáles son las principales ventajas de la videoentrevista y te daré los mejores consejos para superarla con éxito.
¿Preparado para dar lo mejor de ti?
Las ventajas de la videoentrevista de trabajo
Las resumo en tres puntos, ni más ni menos 😉
- Primero, la evidente comodidad de poder realizarla en el calor de tu hogar, sin tener que desplazarte y con el ahorro de tiempo que ello conlleva. Estarás de acuerdo conmigo en que un agotador viaje en transporte público o coche, con la de problemas que pueden surgir durante el trayecto, es un trago que se agradece ahorrar a cualquier mortal.
- Segundo, la videoentrevista aporta información válida sobre tu personalidad. Gracias a la imagen y al sonido, el entrevistador puede captar tu lenguaje corporal y la forma que tienes de expresarte, es decir, tu comunicación oral. Así que ya sabes: no caigas en la tentación de relajarte demasiado. ¡Hola, te están evaluando!
- Por último, la disminución de los típicos nervios del momento en el que sabes que te están avaluando. La comodidad de la que antes hablaba te aporta seguridad, y eso, amigo mío, es una ventaja que juega a tu favor. Aprovéchala.
Consejos imprescindibles para superar la entrevista con éxito
Fuera nervios: una buena preparación es imprescindible para llegar a buen puerto.
Y con esto no sólo me refiero a los aspectos técnicos, sino a hacer un buen trabajo previo de investigación para que saques el jugo a esa primera toma de contacto.
En mi artículo “Esta entrevista es un éxito” verás claramente de qué te hablo. Pero antes de meternos en el meollo del asunto repasemos los “no debo olvidar ni de coña”:
- Verificar previamente la correcta conexión y funcionamiento de los dispositivos (ordenador, webcam, micrófono…). Haz una prueba real un rato antes para corroborar que todo marcha bien.
- Asegurar la correcta iluminación del lugar donde realizarás la entrevista. Un candidato en la sombra o deslumbrado no es la mejor carta de presentación.
- Eliminar (cariñosamente) los posibles elementos de distracción: familia, móviles, teléfonos y otros dispositivos sonoros en general.
- Vestir de forma adecuada a la ocasión. Confío en que no te pondrás el chándal, pero tampoco te vengas arriba y aparezcas con una camiseta de Star Wars.
Consejos de comunicación verbal y no verbal
Lo más importante es mostrar seguridad a la hora de comunicarte con el entrevistador.
Tal y como explica Irene en este artículo, sólo puedes comunicar bien cuando conoces tus cualidades y puntos de mejora en este aspecto.
No es el momento para improvisar; te lo afirmo. Haz los deberes y descubre cuáles son tus cualidades y tus puntos de mejora para, así, poder progresar.
Asegúrate de mantener el contacto visual, al igual que harías en una entrevista presencial.
Ahora señalaré algo tan básico que a muchas personas se les pasa por alto, ya sea por nervios o falta de experiencia. A pesar de contar con la evidente distancia física, no es el momento de estar admirando o analizando el cuadro que tenga el interlocutor a su espalda, ni tampoco de estar distraído mirando la hora en tu móvil. ¡Te están viendo en todo momento!
Cuida también lenguaje corporal. Estar relajado es lo que más te puede ayudar. Siéntate de forma correcta y sé natural durante la comunicación. Cruzarse de brazos, recostarse en el asiento o levantarse sin previo aviso puede dar a entender que no estás centrado en el diálogo
Consejos con respecto al contenido de la entrevista
Pon tus dotes detectivescas a funcionar a toda máquina.
En condiciones normales conocerás el puesto al que aspiras, y, aunque sea por encima, las funciones a desempeñar y los requisitos a cumplir.
Pues bien: hay que desarrollar esa información para poder sacar el máximo partido.
- Recopila información de la empresa que ofrece el puesto. Si el entrevistador te pregunta «¿qué conoces de la empresa?» y respondes que poco o nada, habrás sentenciado tu candidatura. Es interesante que bucees en internet para cotillear su página web, pero no te quedes ahí. Busca también noticias que estén relacionadas con la propia empresa o su sector; puede que descubras sus planes de desarrollo a corto, medio o largo plazo. Toda esa información es súper valiosa, y podrás usarla a tu favor durante la entrevista. Darás una buena impresión al entrevistador si demuestras tener unos amplios conocimientos en este aspecto, pero ojo: mejor no compartir en esa primera entrevista algún antiguo escándalo.
- Analiza previamente los requisitos pedidos. ¿Cumples con todos los requisitos que demanda la oferta? Si es así puedes estar tranquilo, pero no bajes la guardia tan pronto: debes saber defenderlos con eficacia. Durante la entrevista es importante que expliques no sólo las funciones que has desarrollado en tus diferentes etapas profesionales o tu formación adquirida, sino también los logros que has alcanzado y los conocimientos de los que has ido haciendo acopio. ¿Te chivo un truco que funciona bastante bien? Cuantifica tus éxitos: el poder psicológico de los números es alucinante. Por otro lado, si hay algún requisito que no cumples en ese momento medita bien cómo podrías suplirlo o en cuánto tiempo podrías adquirirlo. No sólo es valioso conocer tus puntos fuertes; ser consciente de tus debilidades y saber cómo atajarlas dará credibilidad a tu profesionalidad.
- Muéstrate participativo. Cuando la entrevista esté finalizando, seguramente te preguntarán sobre las dudas que tengas sobre el puesto. ¡No te quedes bloqueado!: Puedes preguntar la razón por la que está vacante el puesto, cómo es el perfil del equipo/departamento donde tendrías que trabajar, qué es lo que empresa valora más en sus empleados, cuáles son sus planes de crecimiento… etc. Todas las dudas que plantees deben mostrar una inquietud real, y por favor, nunca preguntes algo que ya te hayan explicado antes.
- Nota de agradecimiento. Escribe un e-mail al día siguiente al responsable de la entrevista para agradecer la oportunidad ofrecida y reforzar tu interés en el puesto. Si quieres saber más, puedes echar un ojo al artículo “Después de la entrevista de trabajo”.
Ya estás preparado
¿Lo ves? Al final la videoentrevista no es una experiencia tan complicada como pueda parecer en un principio.
Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y facilitarnos muchos trámites, y la entrevista de trabajo es uno de ellos. Cuanta más información tengas y más consciente seas de tus puntos fuertes, más fácil te será alcanzar el éxito en el proceso de selección. ¡Ya estás preparado!
Y tú, ¿te has enfrentado alguna vez a una videoentrevista de trabajo? ¿Qué recursos y herramientas pusiste en práctica y qué resultado te dieron? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
MªJosé Vizcaíno
Posted at 17:00h, 10 marzoIrene,
Muchas gracias por dejarme este espacio en tu blog para hablar sobre la videoentrevista. Te deseo muchos éxito ahora y en el futuro ; )
¡Saludos!
Irene
Posted at 08:33h, 14 marzoHola María José!
Gracias a ti por traer un tema tan interesante al blog! Estamos en contacto. Un abrazo!