
16 Nov 3 fórmulas de copywriting muy cansinas en la promoción de libros
Si gestionas una editorial o una librería, y más todavía si eres autor independiente, estarás familiarizado con la promoción de libros.
Puedes promocionar tus libros de muchas maneras: con vídeos, con posts en redes sociales, con anuncios en la prensa, con vallas publicitarias… La promoción de libros tradicional se mezcla hoy en día con las herramientas digitales más innovadoras.
La hagas como la hagas, la promoción de libros se sirve casi en el 100% de las ocasiones de mi herramienta favorita: las palabras. El copywriting está presente en cada uno de los tuits del perfil de tu negocio literario, en los carteles promocionales de tus libros, en los e-mails que envías a los influencers con los que trabajas…
Pero que el copywriting esté presente no significa que se practique de la mejor manera. No sé si a ti te pasa, pero yo estoy cansada de seguir cuentas sociales de editoriales y librerías que promocionan sus libros todos de la misma forma (de hecho, en Twitter he dejado de seguir a muchas de estas cuentas por esa razón). Entre lo que la editorial A dice de su último libro y lo que la editorial B cuenta del suyo no hay apenas diferencias. De hecho, si intercambiáramos las palabras con las que una y otra editoriales promocionan sus libros, seguro que nadie notaría nada.
Los mensajes de copywriting en promoción de libros suelen ser calcados los unos de los otros. Las editoriales, librerías y autores caen en frases hechas, tópicos, palabras vacías y descripciones que podrían aplicarse a cualquier libro de la historia de la literatura. ¿Te suenan los «este libro te atrapará», «nunca ha habido un personaje como éste» o «no podrás dejar de leer»? Seguro que sí.
Para que tú no recurras a estos lugares comunes, en este vídeo quiero hablarte de 3 fórmulas de copywriting muy cansinas en la promoción de libros. Una vez acabes de verlo, te reto a que me asegures que nunca has leído / visto / oído alguna de estas fórmulas. Veo complicado que me ganes la apuesta 😉
Mi objetivo con este vídeo no es sólo que sepas reconocer estas fórmulas cuando las lees de otras editoriales o librerías. Lo que quiero es que vayas un pasito más allá y, a la hora de hacer tu promoción de libros, te atrevas a innovar, a crear nuevas fórmulas que sean realmente llamativas y eficaces.
Seguro que a partir de ahora empezarás a detectar estas fórmulas por todas partes… ¡y eso está bien! Significará que tienes la alarma encendida y que, por tanto, serás más capaz de recular cuando tú también te sientas tentado a promocionar tus libros con estas fórmulas cansinas.
¿Conoces alguna otra fórmula de copywriting que, a base de repetición y repetición, se haya vuelto ineficaz? Cuéntamelo en los comentarios 😉
Luis Alfredo Castellanos
Posted at 00:56h, 20 noviembreHola Irene Rodrigo, disfruté mucho tu video, me resulta sumamente instructivo tu valoración acerca de la promoción de libros en la actualidad, saludos y éxitos, Luis.
Irene
Posted at 08:36h, 20 noviembre¡Hola, Luis Alfredo!
Me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado 🙂 La manera de promocionar libros de forma eficaz cambia día a día, tan rápido como lo hacen las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Tenemos que estar muy al tanto para no quedarnos desfasados 😉
¡Un abrazo!
Irene