#Videoconsejos: Convierte tus redes sociales en tu mejor carta de presentación profesional [COMUNICACIÓN]

¿Recuerdas tus primeros pasos en las redes sociales?

Yo sí. Los míos fueron en Tuenti, esa red social que en algún momento de la Historia fue engullida por un agujero negro.

Cuando me abrí una cuenta en Tuenti tenía 18 años. Me registré porque no podía aguantarme las ganas de averiguar qué diablos significaba «etiquetar» a alguien en una fotografía. Por más que una amiga me lo explicaba una y otra vez, yo no lograba entenderlo (¡qué tiempos aquellos!).

Pero ya lo sabemos todos: otras redes sociales no tardaron mucho en ganarle la carrera a Tuenti. Y está claro que el boom de las redes sociales no se acaba. Años después de que surgieran Facebook o Instagram, seguimos etiquetándonos (ahora ya sé lo que significa este concepto 😉 ) en fotos de fiesta, vacaciones o momentos perezosos en el sofá.

Mostramos un alto porcentaje de nuestra vida privada a amigos y familiares… y también a completos desconocidos.

Desconocidos entre los cuales podría encontrarse la persona que va a brindarte tu próxima oportunidad profesional o que te va a ofrecer una colaboración de éxito.

Pero… ¿de verdad crees que esa persona te abrirá una puerta si no ve claramente el valor que puedes aportar como profesional?

Hay algo que quiero que te quede claro: LinkedIn ya NO es la única red social profesional. 

Hoy por hoy, puedes -y te conviene- emplear cualquier red social para comunicar todo lo que puedes aportar a nivel profesional. En mi opinión, las redes sociales tienen el potencial de convertirse en tu mejor carta de presentación profesional. Siempre, claro, que estés dispuesto a construir una buena estrategia de comunicación en redes sociales 😉

Tranquilo, que yo te voy a mostrar cómo hacerlo. En esta serie de #videoconsejos te doy 3 claves para convertir tus redes sociales en tu mejor carta de presentación profesional.

Let’s go!

 

#Videoconsejos: Convierte tus redes sociales en tu mejor carta de presentación profesional [COMUNICACIÓN]

1.- Las redes sociales son tu mejor escaparate profesional

Recuerdo cuando, hace ya algunos años, empezamos a utilizar las redes sociales (yo utilizaba Tuenti, ¡imaginaos!). Lo que hacíamos prácticamente el 99% de las personas era subir fotos de nuestra vida privada y personal: nosotros con nuestros amigos, nosotros de fiesta…

Hoy todavía hay muchas personas que utilizan las redes sociales de esta manera -de hecho, me atrevería a decir que la mayoría-, aunque yo cada vez veo más las redes sociales como un escaparate profesional, un espacio en el que promocionarnos profesionalmente.

De hecho, yo creo que las redes sociales se han convertido en nuestra mejor carta de presentación profesional. Pero claro, como todo, depende de cómo las utilicemos, de cómo gestionemos este recurso que tenemos a nuestro alcance.

De lo que se trata, en mi opinión, es de desarrollar una estrategia de comunicación a través de redes sociales que nos permita expresar y comunicar todo nuestro valor añadido como profesionales.

Así que la primera clave que te quiero dar esta semana para convertir las redes sociales en tu mejor carta de presentación es ésta:

Piensa en una acción que puedas hacer hoy mismo, desde cualquier red social, para comunicar tu valor único como profesional.

Piensa en esa acción y simplemente hazla, prueba, experimenta.

 

2.- Haz girar tu estrategia de comunicación en redes sociales alrededor de 3 conceptos clave

Cuando empiezas a orientar tus redes sociales hacia tu faceta profesional, es posible que al principio te sientas un poco bloqueado, porque de repente ya no sabes qué publicar.

Así que te voy a dar una clave muy poderosa para que sepas qué contar y qué no contar en tus redes sociales para promocionarte profesionalmente. Y esa clave es la siguiente:

Identifica tres palabras o tres conceptos clave por los que quieres ser reconocido a nivel profesional y haz girar toda tu estrategia de comunicación en redes sociales en torno a esos conceptos.

Por ejemplo, mis tres conceptos clave son: comunicación, libros y autoconocimiento. Yo, sabiendo esto, teniéndolos identificados, sé que todo lo que publique en mis redes sociales tendrá que ver con estos tres conceptos, porque son los que yo quiero posicionar en la mente de las personas, aquellos por los que quiero ser reconocida a nivel profesional.

Así que, claro, todas las ofertas de empleo que me lleguen, todas las oportunidades de colaboración, tendrán que ver con esos tres conceptos, porque son los que yo estoy posicionando.

Así que piensa e identifica cuáles son esos tres conceptos o palabras clave por los que tú quieres ser reconocido a nivel profesional. Tómate tu tiempo, porque parece un ejercicio sencillo pero es más complejo de lo que parece. No te conformes con los primeros conceptos: escarba hasta que te sientas muy cómodo con esos tres conceptos que te van a identificar como profesional.

 

3.- Crea contenido gratuito de valor para tu audiencia

Ahora que ya tienes esos tres conceptos clave bien identificados, es hora de empezar a comunicarlos a través de tus redes sociales.

Cada red social es única, y a cada una le vas a tener que dar un uso específico. Pero hay algo que no cambia de una a otra red social, y es que en todas vas a tener que aportar valor a través de contenido de calidad.

Como te dije en el primer vídeo, cuando surgieron las redes sociales la mayoría nos dedicábamos a hacer autobombo de nuestra vida personal. Y, en cierto modo, ha quedado cierta inercia de esa práctica, y la estamos trasladando al uso profesional de las redes sociales.

Yo, todos los días, veo personas que tratan de promocionarse a nivel profesional sólo hablando de sus cursos, sus promociones, de todo lo maravilloso que saben hacer…

Esto, a la larga, aburre a su audiencia, porque no es más que autobombo, más de lo mismo.

Como tú realmente puedes aportar valor y posicionarte en la mente de las personas como un profesional en esos tres conceptos clave que has elegido es creando contenido de calidad gratuito para tu audiencia.

Por ejemplo, estos videoconsejos que yo grabo y cuelgo en mis redes sociales son un ejemplo de ese contenido gratuito de valor que a mí me sirve para posicionarme como una buena comunicadora en la mente de mi audiencia.

Imagínate si yo, en vez de hacer esto, en vez de aportar mi conocimiento, mi experiencia, mis reflexiones… sólo me dedicara a hablar de mis cursos, de mis promociones, de todo lo maravilloso que dicen de mí mis clientes. Probablemente dejarías de seguirme en todas mis redes sociales, porque te aburrirías de mí.

Piensa cómo puedes hoy empezar a crear contenido de calidad para tus redes sociales que te sirva para posicionarte como profesional en esos tres conceptos clave que ya escogiste en el anterior videoconsejo.


Y tú, ¿ya utilizas tus redes sociales para potenciarte a nivel profesional? ¿Qué más piensas que hay que tener en cuenta a la hora de mostrar tu faceta profesional en redes?

Te espero en los comentarios 🙂

Irene
irene@tecomunicas.com

Apasionada de la literatura, especialista en copywriting y storytelling. Comunicadora nata. Quiero que te vuelvas a enamorar de tu negocio literario y lo haré poniendo mis herramientas a tu servicio para que aumentes tus ventas y consigas clientes recurrentes.

2 Comments
  • Conchi S.
    Posted at 17:57h, 20 abril Responder

    Hola Irene,

    Creo que, sobre todo, una de las cosas más importantes en este aspecto es lanzarse, atreverse a probar. Como se suele decir, «más vale hecho que perfecto» y si siempre estamos esperando el momento perfecto, o que todo quede maravilloso y de estudio, nunca verá la luz a tiempo. Y es que, en este mundo tan cambiante y que va tan rápido, a veces ayer fue tarde.

    Ojo, con esto no quiero decir que haya que hacer cualquier cosa, o que no haya que cuidar los detalles, ni que haya que estar en todos lados. Simplemente que hay que trabajar, descubrir tu estilo y entonces, empezar a transmitir a partir de él, de forma que te sientas cómodo.

    Gracias por los consejos y ahora… ¡a ponerlos en práctica!

    Un saludo enorme y nos vemos en nada.

    • Irene
      Posted at 17:37h, 21 abril Responder

      ¡Hola, Conchi!

      Estoy contigo, la verdad. Hay que lanzarse, sobre todo porque las cosas son muy diferentes a cómo nos las imaginamos, para «bien» y para «mal». Hasta que no probamos, no sabemos qué funciona y sobre todo qué NOS funciona.

      En el tema de redes sociales creo que pasa lo mismo. Mi manera de expresarme en ellas se ha transformado por completo desde que empecé hasta hoy. Ni yo soy la misma ni mi forma de comunicar es igual. Es normal que cambie. Si me hubiese esperado a hacer las cosas como las hago hoy, no habría empezado nunca. Y, además, estoy segura de que hoy no las hago ni remotamente parecidas a como las haré el año que viene.

      Creo que en redes mantenemos una esencia propia, como en todos los canales mediante los cuales comunicamos, pero lo que hacemos y el enfoque que damos en cada momento sí va mutando. Ahí está la gracia; en encontrar la comodidad en cada punto del camino sin llegar a apalancarse del todo, porque así no evolucionamos 🙂

      ¡Un abrazo! Y sí, nos vemos en nada 😀

Post A Comment