Cómo engañar a tu audiencia a través del copywriting: #videoconsejos

En los #videoconsejos de hoy te quiero mostrar cómo puedes engañar a tu audiencia a través del copywriting, de las palabras.

Mira, yo acabo de hacerlo 😉 Te he engañado, porque en realidad no te quiero hablar de cómo engañar con el copywriting, sino más bien de cuáles son las técnicas que otros emplean para engañarte a ti y cómo evitar entrar en el mismo saco que ellos.

Yo no sé a ti, pero a mí hay una cosa que me chirría de los negocios online: la falta de honestidad de algunas personas que montan sus proyectos en internet.

Hay quienes afirman que tu vida cambiará por completo si compras sus cursos.

Otros inventan métodos de nombres imposibles y aseguran que, si los sigues paso a paso, solucionarán ese problema que ahora mismo te hace la vida imposible.

Se me ocurre un tercer tipo: el que afirma que su sistema es el único, el mejor, y que si no lo estás comprando ya significa que no eres lo bastante listo. ¡Pase VIP para el club de los idiotas!

Quienes lanzan estas promesas al amplio mundo digital están utilizando las palabras y el copywriting para promocionar sus milagrosos e inigualables cursos, servicios y productos.

Después de casi dos años moviéndome en el mundo de los negocios online y de haber leído mensajes de todo tipo, he llegado a una conclusión:

A mí, ese tipo de copywriting no me va.

Me desmarco. No quiero jugar en esa liga.

No quiero porque me parece deshonesto y engañoso.

No quiero porque siento que, quienes escriben ese tipo de mensajes, toman a los lectores como a tontos que no son capaces de diferenciar entre una propuesta de valor valiosa… y una «propuesta» sin más.

No quiero porque me niego a construir un negocio sobre un castillo de naipes, que es (o así me lo parece) lo que hacen las personas que sustentan sus proyectos en este tipo de mensajes. El tiempo pone a todo el mundo en su lugar y se pilla antes a un mentiroso que a un cojo… eso dicen, ¿verdad?

Si me notas más guerrera que de costumbre, tu percepción es acertada. Estoy viendo cómo proliferan cada día más este tipo de mensajes de copywriting engañoso en internet, y por eso en la serie de #videoconsejos de esta semana te quiero hablar de mentiras y medias verdades en copywriting.

Con eso persigo dos objetivos:

  1. Darte herramientas para evitar que, por contagio, tú también caigas en escribir este tipo de mensajes;
  2. Hacerte consciente de cuándo te están «vendiendo una moto online» 😉

Sin más… ¡vamos a dar caña!

 

Cómo engañar a tu audiencia a través del copywriting (o cómo no hacerlo si piensas como yo)

1.- No tengas escrúpulos

Yo soy de las que piensa que internet es una gran fuente de oportunidades profesionales. Las personas que alguna vez hemos pensado en montar nuestro propio negocio, ahora lo tenemos más fácil que nunca. Sobre todo porque no tenemos que hacer una inversión económica tan grande como si abriéramos un negocio en la calle, en una gran ciudad o en un pueblo, da igual.

Pero, al mismo tiempo que esto me parece genial porque cada vez es más accesible a todo el mundo, también me resulta a veces un poco peligroso, y quiero explicarte por qué.

Al igual que hay personas sin escrúpulos que abren tiendas físicas, negocios en la calle, también hay personas sin escrúpulos que abren negocios online.

¿Pero qué sucede en el online? Pues, en primer lugar, que es mucho más fácil disimular que no tienes escrúpulos, porque a través de una web, del Facebook o de un e-mail no resulta tan evidente cómo es la persona que hay detrás, y de hecho es mucho más fácil esconder cómo se es.

La segunda razón y como consecuencia de esta primera, vender en internet lo que sea a quien sea y a cualquier precio también es más sencillo porque siempre va a haber un despistado que te va a comprar cualquier producto o servicio por malo que sea, porque también es más fácil camuflar a través de las palabras que ese servicio no es bueno.

Después de mucho tiempo reflexionando sobre por qué sucede esto, me he dado cuenta de que la principal razón de que cualquier cosa se pueda vender en internet es que la persona que lo vende no tiene que mirar al comprador a los ojos, y por tanto le es mucho más fácil venderle la moto, mentirle directamente.

Las personas sin escrúpulos que venden lo que sea en internet utilizan muchas técnicas para hacerlo, y una de ellas son las palabras, el copywriting. Por eso en los próximos dos videoconsejos siguientes te hablaré de medias verdades y mentiras que se utilizan en copywriting y de cómo evitar que tú, por despiste, también las utilices.

 

2.- Generaliza todo lo que puedas (y más)

Seguro que alguna vez te has topado con una web que dice algo parecido a esto:

“Si sigues mi método que han probado más de 20.000 personas, conseguirás facturar 6.000 euros al mes y vivir de tu pasión en menos de un año”.

Yo todos los días veo webs con este tipo de mensajes, y sin embargo ¿sabes lo que no veo tanto? Personas que hayan probado estos métodos y que sí, que estén facturando 6.000€ al mes y viviendo de su pasión en menos de un año.

En el mundo de los servicios online solemos dar por buena la idea de que si a mí me ha servido, a ti también te va a servir. Y las personas que regentan este tipo de negocios, a la hora de redactar sus textos o de contratar a un copy para que se los escriba, suelen basar todo su mensaje, toda su comunicación de negocio, en la idea de que la receta que a mí me ha servido le servirá al 100% de los lectores.

Y, sin embargo, muchas veces no tenemos en cuenta que cada persona es un mundo, que cada cual tiene su propio proceso, y que el A-B-C que a mí me ha servido, a esa persona no tiene por qué funcionarle.

¿Resultado? Que damos con textos llenos de generalizaciones, basados en la idea de que si a mí me sirvió, a ti también te servirá.

Así que a la hora de redactar tus textos ten en cuenta lo siguiente: cada persona es un mundo, lo que a ti te ha servido a esa persona no tiene por qué funcionarle.

Asegurar lo contrario para mí ni siquiera es una media verdad, es que es, directamente, una mentira del copywriting.

 

 

3.- Promete el oro y el moro

La mayoría de los servicios profesionales (tanto los que se ofrecen en internet como fuera de internet) no siguen un método científico. Es decir, yo no puedo asegurarte que si sigues los pasos A B y C conseguirás D; a lo mejor es más probable que lo consigas si sigues estos pasos, pero no hay garantía 100%.

Sin embargo, yo todos los días leo cosas como éstas:

Lee mi libro y serás feliz en 48 horas;

Compra mi curso y te harás rico en menos de lo que canta un gallo;

Éste es el mejor curso sobre marketing online que vas a encontrar en internet.

Está claro que en copywriting se trata de atraer al cliente hacia ti, de hacer que se fije en ti, pero… ¿a qué precio? ¿Cómo puedes asegurar algo que no sabes a ciencia cierta si se va a cumplir?

En copywriting hay dos maneras de evitar estas generalizaciones que, para mí, como ya sabes, son mentiras.

La primera manera es dejarle claro al posible comprador que va a tener que currárselo mucho, que no basta con comprar para conseguir resultados: luego va a tener que pasar a la acción y aplicar los conocimientos que ha adquirido.

Le puedes decir claramente: «no basta con comprar, luego vas a tener que trabajar y aplicarlo». Yo esto lo hago: en mis páginas de venta siempre lo pongo. «No basta con comprar mi curso o mi servicio, luego vas a tener que aplicarlo; no pienses que con pagar ya vas a obtener el resultado».

Ésta sería la primera manera. La segunda: incluye fórmulas de posibilidad. Por ejemplo, puedes decir: «posiblemente éste es el mejor curso de marketing online que vas a encontrar en internet».

¿Qué le estás diciendo con ese «posiblemente»? Que no estás completamente seguro, porque no conoces todos los cursos de marketing online que hay en el mundo, pero posiblemente el tuyo sea el mejor porque estás seguro de que tiene mucha calidad y de que tú eres un gran profesional.


En las últimas semanas estoy hablando sobre este tema con muchos colegas del mundo online. Parece que muchos nos estamos empezando a dar cuenta de que hay una fuerte tendencia en internet a utilizar el copywriting de manera muy deshonesta.

A lo mejor tú también lo has notado, o quizás no. Sea como sea, te invito a que en los comentarios me cuentes qué opinas sobre las mentiras en copywriting y qué técnicas utilizas tú para comunicarte de manera transparente con tu audiencia.

Te leo por aquí 🙂

Irene
irene@tecomunicas.com

Apasionada de la literatura, especialista en copywriting y storytelling. Comunicadora nata. Quiero que te vuelvas a enamorar de tu negocio literario y lo haré poniendo mis herramientas a tu servicio para que aumentes tus ventas y consigas clientes recurrentes.

No Comments

Post A Comment