
06 May #Videoconsejos: ¿De verdad escribes para todos tus lectores? [COPYWRITING]
Piensa en la última vez que alguien intentó convencerte de algo.
Por ejemplo, cuando tu pareja se empeñó en que os fuerais de vacaciones a la playa.
- Tal vez intentó convencerte hablándote de los llamativos atardeceres, de las aguas cristalinas del mar o de cómo el sol ilumina la arena cuando asoma por el horizonte por la mañana.
- A lo mejor te habló del graznar de las gaviotas, o del absoluto silencio que queda por las noches cuando todo el mundo ha abandonado la playa.
- O puede que te hablase de la sensación de abrazo que tienes al tumbarte en la arena, o del agradable escalofrío que recorre a tu cuerpo cuando te sumerges en el agua por las mañanas.
Dependiendo de si tu pareja es visual, auditiva o kinestésica trataría de convencerte utilizando los argumentos 1, 2 o 3 respectivamente.
A lo mejor resulta que tú también eres visual, como tu pareja, o auditivo, como ella, o kinestésica, como ella… pero ¿y si no?
¿Y si a ti, para convencerte, tienen que darte razones visuales… pero todo lo que te dan son razones kinestésicas?
Si estás leyendo este artículo es porque entiendes el castellano. Y, sin embargo, eso no significa que tú y yo hablemos el mismo idioma.
Porque dentro del castellano tenemos, al menos, 3 idiomas más: el visual, el auditivo y el kinestésico.
Y si quieres que cualquier persona pueda entender tus textos y dejarse convencer por ellos, te conviene manejar estos tres idiomas a la perfección.
En esta serie de #videoconsejos te explico qué son los sistemas de representación sensorial y cómo utilizarlos para llegar a todo tipo de lectores. Como mínimo, te aseguras de que vas a convencer a tu pareja cuando le propongas las próximas vacaciones 😉
#Videoconsejos: ¿De verdad escribes para todos tus lectores? [COPYWRITING]
1.- Visuales, auditivos y kinestésicos
Lo veo claro. Esto me suena bien. Conecto con esa idea.
Éstas son 3 maneras diferentes de decir exactamente lo mismo: me gusta, me parece bien.
¿De qué depende que lo digamos de una o de otra manera? Pues de lo que en PNL se conoce como los sistemas de representación sensorial.
En esta serie de videoconsejos te quiero hablar de cómo emplear estos sistemas en copywriting para captar la atención de todo tipo de lectores.
Cada persona percibe el mundo y asimila la información de forma distinta. Están los que necesitan ver imágenes e imaginar para poder comprender y asimilar información; esas personas son las visuales.
Luego tenemos a las personas que necesitan escuchar la información y asociarla a sonidos para comprenderla; son las personas auditivas.
Finalmente, hay personas que integran y asimilan mucho mejor la información si la viven en sus propias carnes, si la experimentan, si la pueden asociar a un sentimiento o a una sensación física referente al gusto, al olfato o al tacto. Esas personas son las kinestésicas.
Como digo, cada persona percibe el mundo y la información de una manera, y por tanto se habla a sí misma de ese mundo con unas u otras palabras, con uno u otro idioma.
¿Cuál es tu labor como persona que va a escribir textos para todo tipo de gente? Pues manejar los idiomas visual, auditivo y kinestésico al dedillo, tener por lo menos un C1 de todos estos idiomas.
¿Para qué? Pues para que cuando escribas tus textos puedas conectar con las personas visuales, auditivas y kinestésicas, y ellas se sientan comprendidas por ti y empaticen con lo que les estás contando porque sienten que hablas su idioma.
2.- Escribe para todos
Entre las personas que van a leer tus textos hay visuales, auditivas y kinestésicas. Si tú eres de naturaleza visual, posiblemente tenderás a emplear terminología visual: verbos como ver, admirar, contemplar, o adjetivos como brillante, pálido, oscuro…
Pero ¿qué hay de los auditivos y los kinestésicos si tú sólo empleas un lenguaje visual? Ellos no sabrán muy bien por qué, pero poco a poco dejarán de leerte porque se sentirán desatendidos, sentirán que tú no hablas su idioma.
Como ya te comentaba en el videoconsejo anterior, es importante que manejes de forma fluida los idiomas visual, auditivo y kinestésico, independientemente de tu naturaleza. Así vas a lograr comunicarte de forma eficaz con todos tus lectores.
Y ahora puede que pienses: bueno, pero es que mi negocio y sobre lo que yo creo marketing de contenidos es el diseño web, que es algo muy visual, así que yo sólo voy a emplear terminología visual.
Pero una cosa es tu temática y otra cosa es la gente que te va a leer. Entre las personas que te van a leer sigue habiendo de todo tipo: visuales, auditivas y kinestésicas. Por tanto, aunque tu temática sea muy visual, te conviene adaptar toda tu comunicación a los distintos tipos de sistemas de representación. En el próximo vídeo te voy a contar cómo hacerlo de una manera práctica.
3.- ¿Cómo hacer que un visual cocine?
¿Cómo puedes adaptar tu comunicación a todos los sistemas de representación?
Te lo quiero contar con el ejemplo de la cocina. Imagínate que tienes un negocio de dar clases de cocina y una parte de tu marketing de contenidos son las recetas que tú subes a tu blog.
A priori te puede parecer que la cocina es muy kinestésica, porque la disfrutamos con el gusto y con el olfato sobre todo. Puedes hablar de aromas, de sabores, de olores, de dulce, salado y amargo… Pero ¿qué pasa con los visuales y con los auditivos?
Ellos también disfrutarán del plato de pasta carbonara, pero para que lleguen a disfrutarlo, a cocinarlo, los vas a tener que convencer, y no lo vas a conseguir hablándoles de aromar y de sabores, porque no es su idioma.
A los auditivos les puedes hablar, por ejemplo, de cómo crujen las tiras de bacon cuando las muerden, o de cómo es ese borboteo de la salsa carbonara cuando la cocinas.
A los visuales les puedes hablar de cómo queda la pasta, tan blanquita, blanco hueso, cuando está acabadita de cocinar, y cómo contrasta ese blanco con el rojo de las tiras de bacon.
No creas que a los visuales les convencerás sólo con una foto del plato de pasta. Una imagen puede valer más que mil palabras, pero tres palabras colocadas en el lugar correcto multiplican por mil el poder de una imagen.
Tres palabras colocadas en el lugar correcto multiplican por mil el poder de una imagen Clic para tuitearTen claro que en todos tus textos vas a tener que ir mezclando los idiomas visual, auditivo y kinestésico para asegurarte de que llegas a todo tipo de lectores.
¿Qué te puede ayudar para tener un vocabulario de cada uno de estos idiomas? Hazte listas de palabras de cada uno de los sistemas de representación, unas listas a las que puedas recurrir cuando crees tus textos y quieras que realmente vayan dirigidos a todo tipo de personas.
¿Te consideras visual, auditivo o kinestésico? ¿Cómo podrías adaptar tu copywriting a los 3 sistemas de representación sensorial según tu tipo de negocio? Cuéntame en los comentarios 🙂
No Comments