
05 Oct Deja de decir «voy tirando»: aprende a motivarte a ti mismo para que tu negocio prospere
¡Hola!
Hoy, después de mucho tiempo en Tecomunicas, no soy yo la que escribe, sino una autora invitada a quien tenía muchas ganas de recibir por aquí.
Como al 80% de las personas con las que me relaciono actualmente (¿quién me habría dicho esto hace 10 años?), conocí a Patricia Ibáñez a través de internet. Nuestra comunicación empezó por e-mail, cuando me propuso participar en un artículo junto a otros emprendedores. Unas semanas más tarde, cuando yo todavía estaba viviendo en Madrid, decidimos quedar para vernos en tres dimensiones y merendar en un café-librería con un dueño un tanto extravagante. Hablamos de viajes -Patricia es súper viajera-, libros, PNL -algo que las dos tenemos en común-, proyectos, dudas… Conectamos en muchos niveles de pensamiento e intereses, y desde entonces hemos seguido compartiendo reflexiones tanto vía internet como en otros eventos en los que nos hemos ido encontrando.
Patricia se define como mentora de motivación, concepto que de primeras puede sonarte extraño, pero que comprenderás mucho mejor cuando leas el artículo que ha preparado para ti. Para investigar y aplicar los fundamentos de la motivación humana, ella emplea sobre todo dos herramientas: por una parte, la programación neurolingüística (PNL); por otra, la pregunta que se plantea sin descanso: ¿cómo hacemos bien lo que ya hacemos bien? (Me encantan este tipo de preguntas peneleras 😉 ).
Como en el caso de casi todas las personas que emprendemos, la profesión de Patricia tiene mucho que ver con su historia personal. Al igual que tú y yo nos dedicamos al mundo de los libros porque amamos leer, ella pertenece al mundo de la motivación porque, a través de distintas vivencias, ha tenido que aprender a motivarse a sí misma. Como ella dice, ha aprendido a utilizar sus pensamientos como trampolines hacia sus metas. Su formación y sus experiencias la capacitan para entender cómo se motiva la mente humana y cómo podemos convertirla en un generador de oportunidades en lugar de que siga siendo una fuente de preocupaciones y bloqueos.
En este artículo, Patricia te va a contar cómo utilizar tus pensamientos para motivarte a ti mismo en tu negocio literario para así dejar de ir por la vida con esa actitud de «bueno, pues voy tirando, algo es algo». Ya sabes que mi misión es darte herramientas de copywriting y storytelling para que revitalices tu negocio literario, pero esa intención no va a servirnos de nada si tú no estás motivado con tus objetivos empresariales. Y la motivación, aunque la mayoría de personas crean lo contrario, no viene de fuera, sino de dentro. Por eso siento que la visión de Patricia puede arrojar muchísima luz a tu situación presente, en la que puede que estés planteándote si merece la pena seguir con un negocio que no funciona y que sientes que está condenado a ir tirando de por vida.
Al finalizar el artículo de Patricia te presentaré su curso Aprende a motivarte paso a paso, un programa formativo que te ayudará a profundizar en tu automotivación para el negocio. El curso está basado al 100% en los fundamentos de la PNL, que, como sabes, es una disciplina en la que yo me he formado durante cuatro años y que hoy en día aplico a todo lo que hago a nivel profesional. Obviamente, yo no recomendaría el curso de Patricia si no supiera que tiene calidad y que hace un uso de la PNL que puede serte muy útil.
Pero luego te explico más 😉 Ahora te dejo con Patricia Ibáñez y sus ideas sobre motivación en el negocio. ¡Toma nota!
Deja de decir «voy tirando»: aprende a motivarte a ti mismo para que tu negocio prospere
Qué, ¿cómo te van las cosas?
¿Tirando y aguantando el chaparrón o sin dar abasto de lo bien que te va todo?
Estarás de acuerdo conmigo en que entre una situación y otra hay una diferencia abismal… sobre todo en lo que se refiere a tu motivación y a tus ganas (o no) de comerte el mundo.
Sé cómo te sientes. Yo también tengo mi propio negocio y no es fácil sacar pecho cuando las cosas no van como tú quieres. De hecho, a lo mejor estás pensando que, mientras las cosas vayan así, lo único que puedes hacer es aguantar el chaparrón… y ya vendrán tiempos mejores.
Yo antes también pensaba como tú. Pensaba que, si las cosas me iban genial -ya sabes, esas veces en las que sientes que los planetas se han alineado y en las que hasta te animas a comprar un billete de lotería-, lo normal era sentirme motivada.
De la misma manera, pensaba que si las cosas no me iban como yo quería y se acababan torciendo por el camino, lo normal era sentirme con la motivación por los suelos.
En el verano del 2010 tuve una crisis, vamos a llamarla existencial, de esas en las que te replanteas tu vida y lo que estás haciendo. Por aquel entonces era editora de vídeo en Londres y no me gustaba nada lo que hacía. Pero la verdad es que tampoco sabía qué hacer ni por dónde tirar.
Después de un tiempo lamentándome y compadeciéndome, me dejé de dramas y empecé a investigar caminos diferentes y a formarme en áreas que sabía que me podrían gustar. Así fue como empecé a trabajar de voluntaria para una ONG de ayuda emocional. Allí, precisamente, fue donde descubrí la PNL.
Y ese descubrimiento cambió mi vida.
La motivación es algo que tú mismo creas en tu cabeza
La PNL es una herramienta que te ayuda a comprender lo que pasa en tu cabeza, cómo eso afecta a tus emociones y cómo a su vez todo ello acaba afectando a lo que acabas haciendo, si te acerca o te aleja de tus objetivos.
Si te he contado este capítulo de mi vida es porque hasta ese momento pensaba que estar desmotivada era algo que tenía que ser así, y que, mientras que las cosas no fueran como yo quería, lo normal era sentirme frustrada y desanimada.
La PNL me permitió entender que la motivación o la desmotivación era algo que yo misma creaba en mi cabeza. Es decir, dependiendo de qué pensamientos tuviera, de cómo los relacionase con otros y del significado que les diera, me generarían unas emociones u otras, y eso me conduciría a unas acciones u otras.
Darme cuenta de eso fue muy liberador. De hecho, fue increíblemente liberador y rompedor para mí, porque por primera vez dejé de creerme eso de que lo normal era estar con el ánimo por los suelos. Me atreví a pasar a la acción y a darle la vuelta a mi película mental para sentirme motivada y con ganas de cambiar las cosas.
Quiero que tú también consigas lo mismo. Quiero que te olvides de esa costumbre de «ir tirando», que te pongas al volante y pises el acelerador de tu motivación.
Así que, para ayudarte, te voy a contar 3 claves prácticas de motivación para que empieces a cambiar el chip desde ya y abras tu mente a nuevas posibilidades a la hora de contemplar tu negocio y tu vida.
Recuerda que tus pensamientos determinan tus emociones y a la inversa. Así que, ¿por qué no utilizar toda la creatividad de tu cerebro para pensar a partir de ahora de forma más constructiva y productiva para tu negocio?
Vamos allá.
3 claves de motivación para olvidarte del dichoso «voy tirando»
1.- La motivación es una habilidad
La motivación no es una capacidad, sino una habilidad. ¿Qué significa esto? Pues que al igual que en su día aprendiste a montar en bici, a conducir, a cocinar, a montar tu negocio o a trabajar en equipo, puedes aprender a motivarte mejor.
Tomar conciencia de la película que te montas en tu cabeza no te va a salir a la primera, ya te lo digo yo. Pero ten por seguro que, si lo practicas, claro que lo vas a conseguir.
La próxima vez que tengas un día malo, empieza por cambiar ese pensamiento: no es que el día esté saliendo mal, es que tú estás interpretando lo que te está pasando de manera poco útil para ti. Y eso te hace polvo.
Algo muy importante es, como digo yo, no echar balones fuera. Es decir, pasar del «me sucede», «me hacen» y «me dicen» al «qué hago yo para utilizar esto a mi favor». Si piensas que los demás son los responsables de cómo te va, o que la situación que estás viviendo ahora es la causante de todo y que tú no puedes hacer nada para sentirte mejor, nunca podrás salir del bucle del «voy tirando».
Ahora bien, si empiezas a tomar conciencia de la película que te estás montando y te planteas: «esto, ¿me acerca o me aleja de mi objetivo?», verás como poco a poco empiezas a abandonar el bando de los que dicen «no puedo» y pasas al de los que se preguntan «¿cómo podría?».
2.- La motivación no es sólo actitud
Ésta, más que una clave, es un mito.
La motivación no sólo es tener una actitud optimista y constructiva para dirigirte a tus objetivos. Cuando alguien se motiva bien a sí mismo es porque domina otras muchas habilidades, como por ejemplo tomar mejores decisiones (ir a ver a un potencial cliente en vez de quedarse en el sofá), gestionar las expectativas, resignificar los errores y verlos como aprendizajes, comunicarse mejor consigo mismo y con los demás, cuidarse, planificar sus objetivos, ponerse pequeñas metas por el camino, etc.
Yo suelo decir que la actitud es como la punta de un iceberg. Como sólo se ve esa parte, parece que eso es lo único que hay.
Con la motivación sucede lo mismo. Cuando ves a alguien motivado, con confianza en sí mismo, dices que esa persona tiene una buena actitud. Pero esa actitud es el resultado de otras muchas habilidades que también está practicando de forma correcta en su cabeza.
Por tanto, la próxima vez que te encuentres a alguien así, y para comprobar que lo que te digo es verdad, fíjate en cómo habla esa persona, qué hace para darle la vuelta a su situación si ésta es un tanto complicada. Atrévete a preguntarle qué hace cuando alguien le dice que no a alguna propuesta, o cómo hace para mantener la ilusión en su negocio.
Seguro que sus respuestas te sorprenderán, y lo mejor es que podrás aprender mucho de ellas.
3.- La motivación se genera durante el proceso, y no sólo pensando en tu objetivo
Esta clave es también un mito, y yo diría que de los más extendidos. Hoy en día está muy de moda eso de «piensa en tu objetivo, visualízalo y ya verás cómo te motivas». Vale, eso en principio puede estar muy bien, pero no siempre funciona.
Me refiero a que si tú piensas en tu objetivo y comparas eso que te gustaría que pasara con lo que tienes ahora, seguramente esa comparación te haga polvo y, lejos de animarte, te hundirá aún más.
Es importante que entiendas que tu cerebro reacciona a tus pensamientos. Si ves tu meta muy lejos o no tienes ni idea de los pasos que debes dar y eso te bloquea, tu cerebro no segregará la dopamina necesaria como para que sientas ese chute de energía que tanto te gusta.
Pensar en el proceso de conseguir tu objetivo, es decir, en los pasos que tienes que dar, es muy importante para tu motivación.
Así que, a partir de ahora, coge un boli y un cuaderno o tu agenda y ponte pequeños objetivos semanales que te ayuden a dirigirte a tu meta final, y céntrate en ellos. Pon toda tu energía y emplea tus recursos en conseguirlos y ya verás cómo empiezas a sentirte mejor a medida que los consigues. Tu autoestima, dicho sea de paso, también te lo agradecerá.
Dale a tu cerebro la motivación que tanto le gusta sentir
Espero que, a partir de ahora, cada vez que sientas que es normal sentirte desmotivado cuando las cosas no van como tú quisieras te plantees estas 3 claves que te he contado sobre la motivación.
Estoy de acuerdo contigo en que entre el ir tirando y el decidir cómo te quieres sentir hay mucha diferencia. Por eso, porque sé lo importante que es para ti y para tu negocio sentirte motivado, me gustaría que entendieras que esa diferencia depende más de la interpretación que haces tú en tu cabeza que de las circunstancias en sí.
Quizás sería más fácil si todo fuera distinto y las cosas se movieran un poco. Eso no te lo voy a negar. Pero mientras esperas a que eso suceda, empieza a pensar más constructivamente en pro de tus objetivos, pon en foco en lo que sí puedes hacer y dale a tu cerebro las ocasiones necesarias para seguir generando esos chutes de motivación que tanto te gusta sentir.
Tú y tu negocio bien lo valéis, ¿no crees?
Espero que el artículo de Patricia te haya servido para entender cómo puedes pasar a la acción a pesar de los obstáculos y qué herramientas tienes ya para poner en marcha tu capacidad de automotivación.
Como te comentaba al principio de la publicación, quiero presentarte el curso Aprende a motivarte paso a paso que Patricia ha creado especialmente para emprendedores que quieren evolucionar y trabajar en su propio desarrollo personal y profesional.
Cuando Patricia me propuso presentar su curso en Tecomunicas, le pedí que me enviase todos los materiales de la formación. Esto se debe a dos decisiones que he tomado para esta temporada:
- La primera es que no voy a hacer más de 3 campañas de promoción de productos y servicios que no sean míos. Y 3 como mucho; es posible que este curso sólo promocione el curso de Patricia, y ninguno más.
- La segunda decisión es que, cuando haga campañas de productos y servicios externos, quiero probar antes dichos productos y servicios y comprobar que realmente pueden aportarte valor y serte útiles. No sé si lo sabes, pero muchas veces los emprendedores digitales promocionan productos y servicios que ni siquiera se han ocupado de ojear. A mí eso me parece poco ético y una muestra de que la motivación que hay detrás de la campaña no es la aportación de valor, sino únicamente la ganancia de dinero.
Porque, antes de que sigas leyendo, quiero que sepas que el enlace que encontrarás aquí al curso de Patricia es un enlace de afiliado. ¿Qué significa esto? Que, si adquieres el curso de Patricia, yo obtendré el 50% del importe de la venta.
Dicho todo esto -para mí es muy importante que quede claro-, voy a presentarte el curso Aprende a motivarte paso a paso de Patricia Ibáñez.
Con el contexto PNLero de Patricia, te imaginarás que esta formación está impregnada de PNL. Eso es lo que más me ha gustado del curso: Patricia emplea la filosofía y las técnicas de la PNL para explicarte cómo motivarte no sólo a través de teoría sencilla y directa, sino también con ejercicios prácticos que puedes aplicar en tu vida cotidiana.
Obviamente, el curso no va a hacer el trabajo por ti. No se trata de que te leas el e-book y esperes a que suceda la magia. Vas a tener que dedicarle un tiempo, hacer hueco en tu horario para los ejercicios que Patricia te propone y escribir tus conclusiones y resultados en las plantillas que van incluidas en el curso. Cuando me formé en PNL, ¿sabes en qué nos insistía más la profesora? En el compromiso con nosotros mismos. Eso es precisamente lo que te pide Patricia en su curso: compromiso con la formación y contigo mismo. De otra manera será difícil que consigas resultados.
¿Y qué incluye el curso de Patricia?
- Un e-book de 83 páginas con teoría clara y directa sobre motivación con PNL.
- Ejercicios prácticos para entrenar tu cerebro en automotivación.
- Plantillas editables para escribir tus propios resultados y conclusiones.
- Una batería de 36 preguntas para disparar tu motivación.
- Una masterclass de 30 minutos sobre cómo sacar partido a tu zona de influencia.
- Acceso a una comunidad privada de Facebook donde podrás compartir con el resto de alumnos tus dudas y progresos.
El curso de Patricia está diseñado para que te conviertas en tu propio coach motivacional. ¿Y esto que significa? Pues que ganarás claridad y foco sobre tus objetivos (y no sólo profesionales, sino también personales), aprenderás a diseñar estrategias de acción y gestionarás con mayor éxito los miedos que pueden estar frenándote para lograr tus metas.
Aprende a motivarte paso a paso tiene un precio de 149€. Si todo lo que ella y yo te hemos contado en este artículo te ha llamado la atención, si te has sentido identificado con los típicos problemas y bloqueos motivacionales y te gustaría probar otra manera de afrontar los desafíos de tu negocio, puedes darle una oportunidad al curso de Patricia sin riesgos: tienes hasta 15 días para decidir si el curso está respondiendo a tus expectativas y, en el caso de que la respuesta sea no, puedes pedir la devolución del 100% del importe.
Si quieres aprender a motivarte a ti mismo para dejar de depender de esas circunstancias externas e incontrolables de las que te hablaba Patricia, clica aquí y llévate su curso Aprende a motivarte paso a paso por 149€.
Y si tienes alguna duda o sientes que nos hemos dejado algo en el tintero, escríbenos en los comentarios. Patricia y yo estaremos encantadas de responderte 🙂
¡Que tengas una vida llena de (auto)motivación!
Patricia Ibáñez
Posted at 13:02h, 05 octubreHola guapa!
qué ilusión me hace poder haber escrito un post en tu precioso blog y gran proyecto.
Espero que ayude a mucha gente a romper poco a poco el dichoso hábito del ir tirando para ampliar sus posibilidades y sentirse más motivados.
Un besote!
Irene
Posted at 08:26h, 06 octubre¡Hola, Patricia!
Ilusión la mía de tenerte como autora invitada 🙂
Estoy segura de que tu post contribuirá a fomentar la idea de que la motivación no es algo que tenga que proceder de fuera, sino que tiene que venir siempre de uno mismo. A mí me parece increíble que aún tengamos esa idea… ¡pero la iremos cambiando poco a poco!
Un abrazo <3
Irene