copywriting literario

¿Qué es copywriting y cómo puede ayudarte a estimular tu negocio literario?

Hay una frase que cualquier trabajador del sector editorial ha escuchado en los últimos tiempos, y seguramente no pocas veces:

El sector está fatal.

Esta frase admite decenas de variaciones, por supuesto. Algunas veces, además, viene acompañada de ejemplos que aumentan su credibilidad y amedrentan a los miembros del sector a partes iguales:

La librería de mi calle cerró el mes pasado, el escritor Fulanito no vende ni la mitad que hace cinco años…

Todo esto sucede: no voy a ser yo quien te diga que no, porque estaría tratando de maquillar la realidad. Sin embargo, tampoco estoy dispuesta a conformarme con que las cosas son así y que no podemos hacer nada para cambiarlas, porque sé que no es verdad.

Soy una luchadora nata; siempre lo doy todo para conseguir lo que quiero. En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a fomentar la lectura y, la verdad, los resultados a mi alrededor han sido sorprendentes: personas que se han enganchado a los libros, gente que no leía desde hacía años por «falta de ganas y tiempo» y que ha recobrado la pasión por las páginas, jóvenes que han descubierto el placer de la lectura…

Pero no estoy aquí para venderte mis objetivos cumplidos; lo que quiero es trasladarte el mensaje de que tú, como yo, también puedes estimular tu negocio literario y dejar de pertenecer al club de los que se conforman con llegar abiertos a la jornada siguiente, aunque sea con deudas hasta la barbilla.

Existen muchas herramientas que puedes utilizar desde hoy mismo para conseguir aumentar las ventas de tus libros y generar nuevos clientes. La que yo voy a presentarte es la que, para mí, es la guinda del pastel, el ingrediente imprescindible para que el resto de las piezas de tu negocio funcionen: el copwriting.

Dale al play y te explico qué es el copywriting y cómo puede ayudarte a impulsar tu negocio literario. ¡Luego me cuentas!

Y… ¿qué tal? ¿Has descubierto algo que desconocías?

¿Empiezas a ver el potencial de utilizar la escritura persuasiva para atraer clientes y aumentar tu facturación?

Para que vayas haciendo tus pinitos como copywriter, te dejo algunas preguntas que te será útil plantearte:

  • ¿Cómo podrías optimizar en un 20% los textos de la web de tu negocio literario?
  • ¿Qué texto haría que tu próxima publicación en el Facebook de tu negocio multiplicara la interacción habitual en un 200%?
  • ¿Cómo podrías aplicar copywriting en el próximo e-mail que envíes a un cliente o a los suscriptores de tu newsletter?

Si te apetece, puedes responder a alguna de estas preguntas en los comentarios del texto. Si no, no pasa nada; estas preguntas son, sobre todo, para que tú mismo reflexiones sobre cómo puedes empezar a aplicar copywriting a los textos de tu negocio literario.

Y si tienes cualquier pregunta o quieres añadir alguna información, estaré encantada de verte en los comentarios 😉

Irene
irene@tecomunicas.com

Apasionada de la literatura, especialista en copywriting y storytelling. Comunicadora nata. Quiero que te vuelvas a enamorar de tu negocio literario y lo haré poniendo mis herramientas a tu servicio para que aumentes tus ventas y consigas clientes recurrentes.

1 Comment
  • EDUARDO
    Posted at 10:05h, 16 mayo Responder

    HOLA, ME LLAMO EDUARDO AGÜERA. TENGO PUBLICADAS QUINCE NOVELAS HISTÓRICAS AMBIENTADAS EN LA EDAD MEDIA. JUSTAMENTE ESTABA BUSCANDO UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA CONSEGUIR MÁS VENTAS EN MIS LIBROS. SOY ESCRITOR INDEPENDIENTE Y SOY MUY LUCHADOR, BUSCO ALGO EFECTIVO, YA QUE MIS LIBROS SON BUENOS EN EL GÉNERO HISTÓRICO. MUCHAS GRACIAS POR TU VÍDEO. UN ABRAZO.

Post A Comment